¿Sabías que el miedo baja las defensas? Si lo unimos a la continua comparación con los modelos ficticios que nos muestran los medios, la debilidad física y mental está garantizada.
Esta larga temporada de “infoxicación” mayormente televisiva, ha favorecido la implantación de la “estética difusa”’, que cita el profesor Román de la Calle en su libro “Gusto, belleza y arte”* <<(…) como resultado de una falta de concienciación y de educación de los sentidos (…)>> que podemos revertir, con este proyecto, dirigido a potenciar el bienestar personal. Es el momento ideal, para apostar por un proyecto que ayude a que los grupos de personas (poblaciones, empresas, asociaciones, etc.) se retroalimenten y se hagan más fuertes y saludables, propiciando un reflexivo autoconocimiento y acompañándolo a expresar las habilidades que desean adquirir.
¿Cómo?
Aportándoles medios para la reflexión, los conocimientos y las estrategias necesarias para adquirir hábitos sencillos y eficaces, de mejora personal, que les lleve a ser más fuertes y saludables, y que deseen difundirlas en su entorno. Beneficios
- Las personas se sienten importantes, escuchadas y se reconocen informadas y formadas, en sencillos y eficaces hábitos saludables.
- Aumenta el bienestar, la energía, la salud y el crecimiento personal. Algo que se aprecia… y se desea compartir. Se empiezan a escuchar comentarios constructivos, positivos.
- Mejora del entorno, por la influencia del aumento del bienestar personal (y por tanto del buen humor) de cada persona que interviene en el proyecto..
- Creamos de forma conjunta, el “Libro Blanco de la Salud y el Bienestar”, que recoge las distintas conclusiones y las pautas de mejora personal que se vayan barajando.
- Mayor cohesión social, al hablar del proyecto y del contenido de ese “Libro Blanco”, entre la población.