Dato: las mujeres hemos de intentar que el contorno de nuestro abdomen no supere los 88 cm. Los hombres, los 102. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Como reza mi especialidad,
entreno la mirada y los hábitos. Tengo la suerte de estar rodeada de grandes especialistas en todas las áreas necesarias, para que mis clientes y/o alumn@s logren ser su
mejor y más saludable versión. Gracias a ello,, me actualizo continuamente.
Además de que pienses que
tu barriguilla es más voluminosa de laque te gustaría, y que juega en contra de tu Imagen de Marca Personal, lo más importante es que
hace que tu organismo sea más propenso a enfermedades, lo
envejece, hace que fabriques
peor piel y cabello, porque esa grasa segrega toxinas perjudiciales:
<< (…) las células grasas o adipocitos tienen una composición distinta, según la parte del cuerpo en la que se acumulan, y las de esta zona son mucho más activas que las de, por ejemplo, los muslos a la hora de segregar sustancias perjudiciales. Además, en esta zona abdominal, se encuentran localizados una gran cantidad de órganos muy importantes y delicados como el estómago, el páncreas, el hígado, el bazo, la vesícula…>>
Refresco estos datos leyendo a la doctora en farmacia y gran especialista en nutrición
Cristina Galiano, que a su vez nombra al prestigioso cardiólogo
Valentín Fuster,
Importante: <<La medida del abdomen o
perímetro abdominal es el que se mide con una cinta métrica alrededor de la cintura
pasándola por el ombligo>>.
Comienzo los procesos de entrenamiento por lo que
M.A.S.* me dicen que necesitan mis clientes / alumn@s, por ejemplo: lo que desean comunicar con su presencia, el área de su salud que más le preocupe o su embellecimiento científico (datos, no opiniones).
Primer paso en este caso:
entrenar a mi cliente en autoconocimiento y a la vez adquirir importantes datos..
- Su problema: se siente pesado.
- La realidad: su vientre mide 30 cms. más de lo que debería. Su postura corporal es buena. Su peso no es excesivo. He de indagar y enviar los datos a mi experto: A. Corno.
- El proceso comienza por hacerle consciente de sus hábitos: registrar 3 días de alimentación. Uno de ellos domingo o festivo.
Y aquí dejamos a mi cliente. Cuando tenga más datos, los compartiré por aquí 🙂
Pero no os dejaré sin unas pautas, claro. ¿Cómo lo haré si no soy experta en salud? Basándome en recomendaciones genéricas que en otros casos, les han dado a mis clientes.
Los mejores hábitos con los que he visto lograrlo :
- Para evitar los gases que hinchan el vientre, no mezcles distintas proteínas en las comida. Que cada plato lleve su cuarto de verdura, 50% de cereal y cuarto de legumbre, pescado o carne.
- Previene, reduce la inflamación de tu intestino y rejuvenece tu organismo: procura masticar mucho, mucho. 30 veces o más cada bocado.
- Una buena digestión nocturna, que no fermente el alimento en tu intestino / estómago: cena lo más temprano posible y procura después caminar, bailar, moverte de algún modo.
- Limpieza de toxinas que crean gases e hinchan: Ir cada día al baño (sólido) al menos una vez. Si no lo logras, práctica relajación, masajéate en el sentido de las agujas del reloj, infusión para ello. No te conformes, insiste. Pregunta a tu médico por el hidrocolon.
- Durante el tiempo en el que te propongas la reducción de tu vientre, intenta evitar los lácteos y sus derivados.
- Observa el efecto de las comidas en tu cuerpo… cuando mezclas diferentes tipos de proteínas, cuando no lo haces. Habla con tu cuerpo!
- Por último, complementa tu alimentación con un producto de calidad probada. Yo recomiendo IXI, porque es, de lejos, el mejor complemento en el mercado. Doy fe. Lo tomamos toda mi familia, much@s clientes y amig@s :). Si estás llevando algún tratamiento, informa a tu expert@.
Si te ha gustado el post y deseas comentar algo, si tienes dudas y deseas preguntar, a tu disposición!
Feliz… todo!
*
M.A.S. son las iniciales de mi nombre:
María
Asunción
Sánchez. Utilizo este acrónimo en la frase con la que suelo comenzar mis entrenamientos individuales o grupales…
<<¿De qué quieres M.A.S. en tu vida?>> Y a partir de ahí, construimos el proceso 🙂