El Blog de María A. Sánchez

Entérate del modo de lograr seguridad y energía, cambiando tu mirada y tus hábitos.

Imagen de Marca Personal en la Formación Profesional

Sin categoría
Que el profesorado tiene gran influencia en la Marca Personal de l@s estudiantes, es algo obvio. Más aun si son quienes coordinan todo lo que tiene que ver con  las prácticas en empresa. En el caso de la Formación Profesional de la Familia de Imagen Personal, el efecto se multiplica, pues ell@s, l@s estudiantes de último año, influirán en la Imagen de Marca Personal de sus clientes. El IES La Encantá, de Rojales, celebró con gran éxito las primeras jornadas de Imagen Personal. Un honor y un placer participar y compartir mis conocimientos con un joven público que estuvo muy atento y entregado. Tras varias conversaciones, para decidir el tema de mi charla, con mi ex-colega y amiga, Magda, coordinadora del exitoso evento (La Belleza Científica estaba ganando puntos), decidimos el título:

»La Imagen de Marca Personal, el paso de estudiante a Profesional’.

Captura de pantalla 2018-03-14 a las 12.06.59

Tres fueron los pilares de mi intervención:
  • El autoconocimiento.
  • La Salud.
  • La comunicación (envuelta por la ‘Belleza Científica‘).
Para conocerse mejor, les animé a hacer dos actividades y una herramienta:
  1. Listar las cualidades que piensan que tendrán como profesionales, para poder comunicarlas con su imagen. Como ejemplo, les puse las que yo elegí para mí…

Captura de pantalla 2018-03-15 a las 15.24.43

2. Buscar fotografías de personas que definieran con ‘buena imagen’ y, mirándolas sin apego, respirando, para decidir si les transmitían dichas cualidades.

De este modo, revisarán sus creencias, para ir comprobando cuanto hay de estudiante en ellas.

Herramienta: el cuestionario del que les hablé, para equilibrar los canales con los que perciben la realidad y que he enviado a la organización, para que se lo haga llegar a l@s asistentes.   De las pautas saludables elegí las que previenen dos de las patología más comunes en el mundo de la Imagen Personal: las varices y el dolor de espalda. Las actividades las hice yo misma:
  1. Tomar conciencia de la postura corporal, de pie y char los hombros hacia atrás, respirando de modo fluido (nombrando la importancia de tener agua cerca, para beber sorbos tan a menudo como el cuerpo nos la pida) y de ese modo erguir naturalmente la espalda.
  2. Sentada sobre los isquiones, con las piernas descruzadas y evitando los pantalones estrechos.
Para comunicar jerarquía con la Presencia y embellecer-se científicamente y como me gusta ayudar a la organización, haciendo que mi intervención dure el tiempo estipulado, en vez de ‘contarlo’, hice una práctica, con mi ex-colega y gran profesional Andrés Coves. A quien desde aquí le vuelvo a dar las gracias.  

IMG_7784

Gracias a la amabilidad de Andrés, en pocos minutos, vimos tres de las ocho pautas, de base, que doy a mis clientes:
  1. Su expresión facial, sonriente y afable, unido a la postura corporal erguida transmitía alegría, por la sonrisa (o línea ascendente) y la verticalidad de su espalda y hombros éxito, pues ‘vencen’ a la ley de la gravedad.
  2. El contraste de colores en su vestuario, blanco y negro, era señal de alta jerarquía (aunque no sabemos si el color blanco es bueno para su piel o es mejor el beige claro, pues Andrés todavía desconoce  si la melanina de su piel pigmenta a cálidos o a fríos. Lo sabrá en breve:).
  3. Su peinado, además de acompañado sabiamente en su movimiento natural, tenía el volumen perfecto para favorecer la comunicación, pues dejaba sus ojos en el centro de sus facciones y el ancho de su cabeza era el ideal, pues el ancho de sus hombros multiplicaba esta medida por dos, con creces.

Captura de pantalla 2018-03-15 a las 16.07.21

Mirar, como si de un puzzle se tratara, las líneas, los colores y los volúmenes en la presencia, nos ayuda a dejar a un lado y de modo consciente, el factor emocional a la hora de elegir el vestuario profesional. ¿Para qué? El objetivo es lograr la máxima armonía, bienestar y eficacia comunicativa a través de nuestra Imagen Personal. La parte visible de nuestra ‘Marca Personal’. En el caso de l@s estudiantes, para lograr el trabajo que desean y llevarlo a cabo mejor que saben, sin que su Imagen les reste. Para el profesorado, adquirir estos conocimientos, además de ayudarles a transmitir mejor, sin ‘ruidos visuales’, servirá también para su inevitable papel de referentes de sus alumn@s. Ya con anterioridad formé a profesorado de FOL en estas lides de Imagen de Marca Personal, ahora que he vuelto a mi tierra, presentaré un programa dirigido a quienes tutoricen las prácticas al alumnado de último año de Formación Profesional. Me ilusiona mucho la idea! Gracias de nuevo, al IES La Encanta, por contar conmigo y acompañarme así a la vuelta a mis orígenes. Esta vez no como profesora de Imagen Personal, que también me dio muy buenos momentos!
Menú