
‘
Ellas sacan mejores notas pero son más inseguras’. Es lo que rezaba el último informe
PISA, del que se hicieron eco los medios de
comunicación.
En diversos eventos, con motivo de la
conmemoración del
día de la mujer, y desde diferentes ámbitos, pidieron mi opinión al respecto. Deseo compartir desde aquí mi punto de vista, y las pautas que doy al respecto en cualquier
consulta, clase o conferencia, desde mi profesión: asesora de imagen, desde hace casi 20 años, en Alicante, y profesora de ‘Imagen Estratégica para el diseño de la Marca Personal’ en diversas instituciones.
Carmen García Ribas, profesora de comunicación en
ESCI (escuela de negocios de la Universidad Pompeu Fabra), directora del máster
‘Liderazgo Femenino’, en el que imparto esta asignatura, y autora del libro
‘El síndrome de Maripili’, nos dice que las mujeres necesitamos la mirada del hombre.
¿Es eso lo que les da inseguridad a las
jóvenes estudiantes? ¿Qué sus compañeros no las miran? ¿Es por eso que los fines de semana vemos esas
apariencias tan…? Pongan ustedes el calificativo que deseen. Cualquiera de ellos será contrario a ‘naturales’. Ya
Platón se preguntaba, ante el maquillaje muy evidente: ¿Por qué se maquillan las mujeres, que esconden?
Antes de escribir este texto, para añadir datos ‘frescos’ a mi
razonamiento, decidí hacer mi propia encuesta, con una única pregunta:
Mujer igual a… qué?
Me respondieron
mujeres que para mí son
referentes (quiere esto decir que las observo y copio en diversos sentidos). Si vd., lector o lectora, no es consciente de que tiene sus referentes, le aconsejo que los busque, y los reconozca como tal. Así tendrá más datos sobre su ‘
Marca Personal’.
Si, yo también dije en su día me creí que no copiaba a nadie, hasta que hice el ejercicio de
observación y
reflexión necesario. Fue muy aleccionador. Encontré, sobre todo, personajes de películas.
Las respuestas más comunes de las mujeres consultadas las esperaba: feminidad, curvas, cuidados, detalles, belleza…
Quiero referirme especialmente a una respuesta que me sorprendió agradablemente. ’ La palabra mujer es igual a libertad: puedes tener un hijo si quieres; seguridad: puedes desenvolverte en muchos campos, somos polifacéticas. ¡Me encanta ser mujer!’. Acabó diciendo mi interlocutora. Y la conversación derivó en otros temas más interesantes, si cabe, sobre experiencias, relaciones… Ahí fue cuando vi claramente que hay algo que caracteriza, especialmente, a la mujer: la comunicación de nuestras emociones.
Esto es, probablemente, una de las cosas que nos hace más vulnerables a lasmujeres… más inseguras, como nos dice el ‘informe Pisa’. Los expertos en negociación coinciden en dos cosas: Si hablas de lo que sientes, estás en manos del receptor de tu mensaje, y si prestas atención al halago, te debilitas.
Dos características típicas de las mujeres: hablamos con relativa facilidad de nuestros sentimientos, y provocamos la adulación acicalándonos… a veces en exceso.
Extrapolemos la ‘estrategia del silencio’ a la comunicación mediante la apariencia. Recomiendo a alumnos y clientes, en mis conferencias, talleres y consultas, sobre ‘Imagen de marca Personal’ los mínimos ‘ruidos visuales’. O lo que es lo mismo: minimalismo en sus componentes: peinado, vestuario, complementos…
Que sea lo que decimos y lo que hacemos lo que ‘hable’ de nosotras.
María A. Sánchez para
Soy mi Marca